lunes, 3 de febrero de 2014

¡¡Un premio!!

¡¡Estoy encantada, Engracia de Penelope teje el tiempo me ha concedido un premio!!
Estoy contenta por varios motivos: por el premio y sobre todo, que para mi es lo más importante, por quien me lo ha concedido.

No tengo el placer de conocer a Engracia en persona, pero si tengo la gran suerte de conocerla a través de la red desde hace ya muchos años, tantos como 9 o 10. Las dos pertenecíamos a un grupo de Patchwork que ella misma creó, donde conocí a mucha gente, hicimos muchos intercambios y pasé grandes momentos. Pero el alma mater del grupo, que era Engracia, como es hiperactiva total (Jajajaja) tenía demasiados frentes abiertos: estudios (su pasión por la arqueología y Egipto), su trabajo y muchas cosas más que fue investigando y desarrollando (scrap, ganchillo) y las demás nos fuimos dispersando un poco y desapareció el grupo… pero yo no perdí la pista a Engracia, porque os puedo asegurar que conmigo a sido una gran persona.

Después de toda esta charla tengo que agradecerla el premio y sin más me dispongo a seguir las normas y contar 7 cosas sobre mi.


1.- ¡¡Adoro a mi familia!! Para mi es lo más importante. Y sobre todo ¡¡adoro a mis hijos!!, me imagino que como toda madre, claro, pero yo tenía el instinto muy desarrollado desde pequeña, era mi prioridad en la vida. 

2.- Me encanta todo lo relacionado con la manualidades, pero sobre todo la costura, el ganchillo y la cocina.

3.- Me apasiona cuando puedo pasar unos días en "mi retiro del pueblo" sobre todo en la época que tenemos la huerta plantada porque me gusta mucho cuidarla y ver como da sus frutos.

4.- Me gusta más dar que tener que pedir (cuando alguna vez he tenido que hacerlo paso mucho apuro) y disfruto mucho haciendo detalles a la gente. 

5.- Quiero mucho a mis amigas. Las de verdad saben que me tienen para lo que esté en mi mano.

6.- Me encantan las "chuches" y las pipas y aunque esté feo decir marcas, como las Facundo no hay ninguna. 

7.- Estoy todo el día pensando en todas las cosas que me gustaría hacer y siempre tengo una lista de cosas pendientes, pero necesitaría días ya no de 24, ni de 48 horas sino de 72 o más. Me gustaría poder tener el blog más actualizado y enseñando más cosas, pero las 24h se quedan cortas… eso si, cuando escribo y la gente me pone algún comentario, disfruto de lo lindo, ¡me alegran todo el día!


Ahora me toca nombrar a algunos blogs:




viernes, 31 de enero de 2014

Tostadas de crema para Carnaval.

  • Llevaba un par de días con antojo de unas tostadas de crema y… esta tarde me ha pegado el arrebato y me he puesto manos a la obra. 
  • Aún queda un mes para Carnaval y aquí, como me imagino que en muchos otros sitios de España, son típicas las tostadas (aunque creo que aquí son más típicas las de pan). Pero yo de momento voy calentando motores con éstas, más adelante haré las de pan ya que a mi personalmente me gustan más.

  • Ahora os dejo la receta que suelo usar, que es la de Karlos Arguiñano y para mi quedan unas tostadas muy cremosas.

Tostadas de crema.

  • 1 l. de leche
  • 240 gr. de harina floja
  • 200 grs. de azúcar glas
  • 4 huevos
  • peladura de una naranja
  • 1 palo de canela
  • Para rebozar y freír:
  • harina
  • 2 huevos
  • azúcar 
  • canela 
  • aceite virgen extra

Elaboración:
En una cazuela, pon a hervir la leche (reserva un poco) con la canela y la ralladura de naranja.
Tamiza la harina y el azúcar glas, mézclalos en un bol, añade la leche reservada anteriormente y disuelve bien. Incorpora los huevos y bate hasta que quede una masa homogénea.
Cuela y vierte la leche al bol, bate bien y vuelve a pasar todo a la cazuela. Pon nuevamente al fuego y deja cocer, (sin dejar de remover) a fuego medio hasta que espese.
Pasa la masa a una fuente amplia y baja y deja que se enfríe. Cuando este fría, corta en rectángulos, reboza con harina y huevo y fríelos en una sartén con aceite. Escurre sobre un plato con papel de cocina absorbente.
Mezcla en un plato el azúcar en grano con la canela en polvo y reboza los trozos de leche frita.

Espero que la disfrutéis, ¡¡están de muerte!!

martes, 14 de enero de 2014

Santa Agueda en el País Vasco.

El 5 de febrero es Santa Agueda y en el País Vasco la víspera existe la tradición de ir cantando por los barrios al ritmo de una "makila" y pidiendo un aguinaldo casa por casa. Se canta en honor de la Santa y según se cuenta, la tradición de golpear ritmicamente la makila contra el suelo proviene de la antigua costumbre pre-cristiana en que se celebraba la llegada de la primavera. La tierra era golpeada con palos para hacerla que despertase poco a poco tras el período invernal, originando semanas después la época primaveral.

Makila para mi hijo Gonzalo.

En el País Vasco, como en toda la cristiandad latina de Europa, Santa Agueda, virgen y mártir siciliana del S.III, es venerada por las mujeres. Se recurre a ella para propiciar un buen parto, para incrementar la leche y por aquellas aquejadas por diversos "males de pechos" (debido al motivo de su martirio ya que le cortaron los pechos). Por extensión, se le hace protectora de las mujeres, sean casadas o solteras.

Después de esta introducción os voy a explicar como decorar la "makila" para cantar a Santa Agueda.



En la parte de arriba del palo o vara, se clavan 4 cintas con los colores de la ikurriña y los sujetas con una chincheta. Con dos cabos haces un cruce en forma de X y con los otros dos lo mismo en el otro lado. Utilizando un cabo de cada una de las X resultantes vuelves a hacer otro cruce y así sucesivamente (cruzando siempre un cabo de las X formadas anteriormente). Para terminar se sujetan de nuevo con una chincheta y se decora con unos cascabeles.

Detalle de los cascabeles. 


domingo, 15 de diciembre de 2013

Nacimiento Amigurumi

Estos días he andado un poco liada terminando mi último encargo: un nacimiento amigurumi.
Miren, una chica que me comentó que el año pasado los niños le habían roto dos y estaba un poco aburrida. Yo le comenté que le podía hacer uno de ganchillo con el que podían jugar sin romperlo, y dicho y hecho, ¡¡ya tienen su nacimiento amigurumi!!
Me consta que están alucinados con las figuritas, con los ojitos de mini botones, con la oveja y el burro…

Nacimiento completo.

El nacimiento está confeccionado con algodones de las marcas Katia, Mondial y Lanas Stop y tejido con un ganchillo Clover soft del 2'5.

Para la Virgen María y para San José he utilizado algodones en los siguientes tonos: carne, blanco, gris claro y oscuro, azul azafata, dorado, café, beige y blanco jaspeado. 

San José y la Virgen María

Para el Ángel, Melchor, Gaspar y Baltasar he utilizado: carne, blanco, negro, marrón, azul bebé, beige, nazareno, malva, turquesa, cyan, dorado, rojo, naranja y amarillo claro.

Melchor, Baltasar, Gaspar y el Ángel.

El patrón es de Gourmet Crochet diseñado por Carolyn Christmas. Lo compré hace un par de años y lo traduje ( ya que no trae esquemas y las explicaciones están en inglés).

La verdad es que es un poco costoso de hacer, pero el resultado lo merece.
Espero que os haya gustado.


viernes, 15 de noviembre de 2013

Tocado de Halloween.

El día 31 de octubre tuvimos una fiesta de Haloween. Ya sé que es una fiesta importada, una americanada (como dice la gente), pero nosotros nos lo pasamos bien.
Cualquier motivo es bueno para que los niños se junten y se diviertan. Y desde que nos conocimos, cuando nuestros hijos empezaron juntos el cole, mis amigos Jose y Cristina celebran esta fiesta de Halloween en su bar "La Jarrita Helá" (Santutxu-Bilbao).
La pena que la única que va disfrazada de casa soy yo, porque a mis hijos no les gusta nada disfrazarse. Solamente conseguí ponerles disfraz un año.
Este año no tenía comprado ni preparado nada así que tuve que recurrir 15 o 20 minutos antes de la fiesta a prepararme un tocado de emergencia. ¡¡Me daba no se qué ir sin nada!!
Aquí os dejo una fotito:


El tocado está confeccionado con limpiapipas en color blanco y una tarántula encima. Me hice varias quemaduras con el pegamento caliente por las prisas para terminarlo, Jajajaja. 
En la foto de abajo se puede apreciar un poco la telaraña blanca que me puse bajando por la camiseta con arañas chiquitinas, para complementar un poco el tocado.


¡¡Espero que os haya gustado!! En la fiesta fue bastante elogiado.